Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Catálogos de J. P. Argul

A partir de la década de 1940, Argul trabajó como organizador de exposiciones (comisario o curador) en instituciones privadas y públicas. Trabajó como "director artístico" en la galería de Ernesto Berro ubicada en Bartolomé Mitre 1315, realizando exposiciones tanto de artistas uruguayos como extranjeros. Entre fines de la década de 1940 y mediados de la siguiente, organizó varias muestras en Galería Moretti, entre otras "La figura en la pintura uruguaya; Desde J. M. Blanes a nuestros días", en 1951. En la segunda mitad de la década de 1950 abrió su propio negocio de arte, Galería Montevideo, en la calle Colonia 995. Allí realizó una tarea de promoción de artistas uruguayos y de la región, organizando tanto muestras colectivas como individuales. En 1956 buscó dinamizar el mercado del arte con una muestra dedicada "al coleccionista de pintura nacional" con obras de artistas uruguayos modernos (en el folleto afirmaba: "un cuadro de arte da el tono cultural de un hogar"). Entre las individuales pueden citarse las de Guillermo Rodríguez, Lino Dinetto (ambas en 1958), de la argentina Ana María Moncalvo (1960), del español Antonio Povedano, el chileno Vergara Grez (1961), entre otras. Además organizó la Exposición de bocetos y estudios de pintura mural de artistas uruguayos en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (1951), el Salón uruguayo del recuerdo turístico, en el Centro de Informaciones de la Dirección Nacional de Turismo (1969), la muestra Paisajes de Maldonado , junto al Comité del Bicentenario de Maldonado (1958), y la de grabados de Rimer Cardillo en Galería Losada en 1972, entre muchas otras.

Carolina Porley

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 22 de 22
Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy