Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Argul, José Pedro

Logo
Crítico de arte, historiador, caricaturista, museólogo, galerista, José Pedro Argul (1903-1974) fue sobre todo un dinamizador del campo artístico local, con actuación entre las décadas de 1930 y principios de la de 1970. Autor de la primera historia general de las artes plásticas en Uruguay (publicada en 1955 en la revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay), fue también un severo crítico de arte en distintos medios de prensa (Bien Público, Mundo Uruguayo, La Mañana, El Diario, Tribuna Católica, El Plata y La Nación de Buenos Aires, entre otros).

Publicó decenas de textos en catálogos, en la Revista Nacional del Ministerio de Instrucción Pública y en publicaciones extranjeras como el Anuario Plástico de Buenos Aires, siendo además responsable de los ingresos uruguayos en el famoso Dictionnaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs de E. Benézit. En 1952 vio la luz en Buenos Aires su libro Exposición de pintura, que prologó su colega y amigo Jorge Romero Brest.

Fundador y presidente durante diez años de la sección uruguaya de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, dedicó sus mayores esfuerzos a promover a los artistas modernos uruguayos, organizando exposiciones y procurando la participación de los plásticos locales en bienales y otros eventos internacionales. En Montevideo, realizó muestras de autores modernos de Uruguay y la región en instituciones públicas y privadas, incluidas las galerías Berro y Moretti, y en su propio establecimiento: Galería Montevideo.

Conservador honorario del Museo Bancario del Banco de la República Oriental del Uruguay, organizó varias exposiciones y publicaciones sobre numismática y escultura nacional. Entre 1962 y 1963 fue el responsable de la catalogación del acervo y la reorganización de las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.

Tenía la capacidad de volcar, estimó Romero Brest, “la misma simpatía, que no excluye la severidad –al contrario, tal vez la intensifique- cuando se trata de juzgar obras y creadores […] Para él la crítica es permanente bucear, arrebatado descubrimiento, actitud de expectación, nunca mera aplicación dogmática de principios” (en Prólogo a Exposición de Pintura, Argos, 1952).


Carolina Porley

Buscar

Agradecimiento

A la familia de José Pedro Argul, especialmente a Damián y Madelón Argul por su preocupación y vocación por difundir la documentación en su poder.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy