El semanario fue fundado por Lorenzo Batlle Pacheco, hijo de José Batlle y Ordoñez. Utilizó la técnica de impresión conocida como huecograbado y pronto adoptó el distintivo tono sepia. Tuvo una iconografía inédita, lograda gracias a la incorporación de documentos provenientes de diversos archivos personales e institucionales. A pesar de su inicial enfoque "mundano", el semanario rápidamente amplió su contenido para incluir secciones dedicadas al arte, la geografía, las ciencias naturales y la historia. Destacada cobertura de los salones de arte, habiendo reproducido más de cien mil obras en sus páginas.
Poeta, escritor, ensayista, dramaturgo y profesor, nació en Lavalleja (Minas), Uruguay, el 24 de marzo de 1893. En 1914 decidió alejarse de la ciudad de Minas para tener una breve estadía en la capital uruguaya. En 1918 asumió la cátedra de literatura en Florida, posteriormente se trasladó a vivir a Paysandú y luego a San José, donde ejerció como profesor de literatura e idioma español. El 5 de abril de 1934 comenzó a desempeñarse como director del liceo de San José