Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

MURGA JOVEN LA BOLEADORA

Logo

La murga se formó para el Encuentro de Murga Joven del año 2003. Con Willy Araújo éramos amigos del ámbito de la parroquia de los Vascos, ubicada en las calles Julio Herrera y Mercedes, y nos cruzábamos en Murga Joven, él salía en La Catonga y yo escribía para Quimera.

Después de darle vueltas a la idea, en el 2003 decidimos tirarnos al agua y ver qué salía. Invitamos a amigos de cada uno, gente del ámbito artístico, o que, simplemente, sabíamos que les gustaba el género murga. Así llegamos a una primera reunión en la Intendencia en abril.

Llegamos a un número de diez aproximadamente y, entre ellos, estaba Eugenia, una amiga de Willy que hacía danza folklórica con él. En la academia tenían la idea de hacer una murga, y ya habían tirado el nombre de “La Boleadora'', como para darle un vínculo a lo que ellos hacían. Finalmente, del grupo de danza solo salieron ellos dos y el resto se fue uniendo de distintos lados, pero el nombre se mantuvo. A su vez, a nosotros nos gustaba un estilo musical más clásico y utilizamos varias melodías de folklore y música popular en nuestras presentaciones.

Testimonio de Luis Diego Silva, integrante de la murga.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 10 de 10

Información Relacionada

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy