Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Murga Joven Hasta el Hueso

Logo

[...] “Al final llegó Carnaval. Al segundo escenario fuimos proscritos por la Intendencia ante un confuso episodio de consumo de marihuana y alcohol en uno de los ómnibus que ponían los organizadores. No nos invitaron más. No nos importó tampoco. Cantábamos en las plazas, en las calles, en los balnearios, en fiestas privadas, en esquinas...en cualquier esquina. También cuando había escenarios en el barrio, hacíamos una especie de procesión y cantábamos medio de pesado...nos acompañaba alguna madre, los vecinos y los novios y novias que también cantaban. Todos cantábamos mal pero todos cantábamos. El ‘espectáculo’ se basaba en estar en contra de la policía, los políticos y la tecnología. Otra parte de la letra decía: ‘Que no te metan el cuento con el Windows y el inglés que no se precisa eso para ser feliz, vos lo sabés’. El cuplé principal era "El Tabalaguasca", haciendo referencia al entonces candidato a la presidencia. Faltaba bastante para que sea presidente y ya le dábamos para que tenga. Al comienzo de la actuación, el director era un policía que dirigía una murga presidiara y ante un motín terminaba casi mutilado. La verdad que no entendíamos por qué no nos querían.

En un festival en el Libertad Colón, invitamos a Julio Brum, era el director de entonces del Tump. El tipo nos había dado para adelante, nos había contado la experiencia de Argentina de murgas de mucha gente, nos había dicho que la idea de murga joven era cambiar el Carnaval. Nosotros nos habíamos tomado eso muy enserio. Cuando llegó el hombre al club, nos vio a todos con trajes de arpilleras y harapos con dibujos de gente con fusiles en las manos. Había un gran pasacalle que decía: ‘Viva la Insurrección cultural’. Brum, había ido con alguna autoridad de la Intendencia creo. A la otra semana nos mandaron una Psicóloga y una Asistente Social.

Ese año pasó, al otro quisimos ‘profesionalizarnos’. Vinieron ‘murguistas de verdad’. Hasta ahora lo son. Pero ‘Hasta el Hueso’ murió. Estaba hecha para ser la expresión de los alaridos de los que nunca salen en ningún lado. Casi que nuestra razón de ser era molestar y no sentirnos tan solos. Vaya si lo logró en su corta vida Hasta el Hueso. LA murga de mi corazón.

‘Viene a alegrar los corazones que sufren en los rincones, Hasta el Hueso llegó. Murga de manos llagadas, canción de triste mirada, un lamento de alcohol”.

Nicolás Scarón

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 6 de 6

Información Relacionada

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy