Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Vaz Ferreira, María Eugenia (en construcción)

Logo
María Eugenia Vaz Ferreira nació en Montevideo el 13 de julio de 1875 y falleció en la misma ciudad el 20 de mayo de 1924.

Ajena en vida a la promoción de sí misma y de su obra, más inclinada a imaginar que a realizar, esta extraña musa del novecientos no vio publicado nunca un libro con sus poesías que aparecieron, en cambio, en revistas y periódicos, o distribuyó entre amistades y permanecían inéditas. Esa difusión limitada no impidió que sus contemporáneos la consideraran una de las más grandes poetisas de su época, y así se le continúa apreciando por quienes conocen su poesía.

Aunque no alcanzó a vivir medio siglo, empezó a escribir en la adolescencia y, rigurosa crítica de su propia obra, preparó ella misma, antes de morir, la selección de poemas que su hermano, el filósofo Carlos Vaz Ferreira, publicaría un año después en una edición que reúne poco más de cuarenta poesías.

Extravagante, de conducta desafiante, altiva, tuvo una definida personalidad intelectual y no carecía de talento musical. Fue una recordada profesora de literatura en la Universidad de Mujeres, institución donde además se desempeñó como secretaria.

Criatura excepcional y rara, gran desterrada de la vida, al decir de Zum Felde, en su vida solitaria experimentó una desoladora tragedia que no le ahorró, ni siquiera, la reclusión, sin dejar jamás de escribir.



Realización

Grupo de investigación: Yamandú Lasa, Valeria Monti, Myriam Morel y Patricia Riba

Realización técnica: Rodolfo Pilas y Yonathan Benelli

Actualización y revisión 2015: María Carmen García y Walter Sollier
Buscar



Agradecimientos

A Virginia Friedman por permitirnos acceder a los manuscritos originales de las cartas de María Eugenia disponibles en el Archivo Literario de Biblioteca Nacional.

A Cristina Echevarría y esposo por permitirnos el ingreso a la Quinta Atahualpa, mostrarnos las pertenencias de María Eugenia y contarnos acerca de la vida de la familia a principios de siglo.

A Jorge Arbeleche por brindarnos reproducciones de manuscritos de poemas de María Eugenia.

A los funcionarios de la Biblioteca del Museo Romántico quienes nos ayudaron en la búsqueda de publicaciones de prensa de la época.

Al Centro de Microfilmado de Biblioteca Nacional por la buena atención y servicio.

Al Museo de la Palabra del Sodre.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy