Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Silva Rocha, Julio Enrique

Logo
Enrique Silva nació el 2 de julio de 1939 en Rocha y falleció en el mismo departamento el 2 de noviembre de 2011.

“Hay que comenzar diciendo que Enrique Silva es 'El Gallineta'” aclara, por si acaso y con razón, Richard González, poeta y amigo personal del autor, apodo por el cual Silva es conocido a lo largo y ancho del departamento.

Silva se crió en el seno de una familia muy humilde y numerosa, sin embargo cuando cumplió siete años su madre, que ya no podía alimentar a sus cinco hijos, lo dio en adopción a una familia con la que Enrique permaneció hasta sus doce años.

Transitó por varias escuelas, donde cursó hasta quinto grado. Fue María Ramela (Marita), maestra de Silva, quien percibió, con incredulidad y asombro, su creatividad e incentivó a aquel niño a escribir. Aquellos primeros textos referían a la naturaleza o fechas patrias, y venían siempre acompañados de una ilustración.

Tras abandonar la escuela, renunció a la escritura, recién la retomaría al ingresar a trabajar en la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). A partir de allí, empezó a escribirle a la sociedad, al hombre, con su andar "nocturno y peregrino" añade Richard y, con particular sensibilidad delineó en su pluma a Rocha, siendo unos de los poetas más musicalizados del departamento. Fue después de jubilarse en ASTRA (antigua fábrica pesquera ubicada en La Paloma), tras recorrer todas las plantas del departamento durante catorce años, Silva se dedicó con exclusividad a la poesía y a su otra gran pasión, las plantas.
Buscar

COLECCIONES

Información Relacionada

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy