A los efectos de participar en el Concurso Oficial de Agrupaciones (Concurso cuyos primeros registros se remontan al año 1917), y poder actuar en los tablados, los conjuntos debían inscribirse en la Comisión Municipal de Fiestas. Ésta última los registraba anualmente clasificados por categoría en sus libros de registro; en el Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval se conservan 3 libros que datan entre 1945 y 1993. La serie completa atestigua la evolución histórica de las categorías de concurso(ejemplo, categorías hoy desaparecidas como ‘Rondallas’ y ‘Cuadros Internacionales’), junto a los títulos de las agrupaciones participantes a través de medio siglo.
La información registrada consigna los títulos de las agrupaciones, la cantidad de componentes, las direcciones de ensayo, los nombre/s del/los responsables/ con su/s domicilio/s, cédula/s de Identidad y firma/s. No se autorizaban los títulos que pudieran tener una semejanza con otros ya registrados con anterioridad, o aquellos que infringieran la moral y las buenas costumbres. En determinado momento histórico, los títulos también pasaron a ser propiedad de un dueño, tal y como rige actualmente: R.9001/85. Reglamento Municipal de Carnaval. Capítulo IV: De la propiedad de las denominaciones. Art.22.- Las denominaciones de las agrupaciones pertenecen a quien o a quienes las hayan registrado últimamente permitiéndose su transferencia temporal o definitiva de común acuerdo entre las partes” […] (Ver además Art. 23 y subsiguientes).
Este trabajo de recuperación patrimonial ha sido posible gracias al proyecto de “Descripción, digitalización y difusión del patrimonio documental del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay (Fase I)”, financiado por el Programa de Ayuda Iberarchivos.