A través del ingreso de las solicitudes de inscripción, firmadas por responsables de tablados y de escenarios de clubes sociales y/o deportivos, la unidad adminitrativa resuelve si aprobar o no su funcionamiento para las fechas de Carnaval. La naturaleza y contenido informacional de estos tipos documentales, relacionados a la serie de "Registros de inscripción de Tablados", proporcionan datos claves para reconstruir el mapa de escenarios que funcionaron durante el período de dictadura cívico-militar y posterior.
La serie original comprende ± 149 expedientes en soporte papel, acumulados por el período 1972 - 1993. Por decisión razonada con base en el valor patrimonial, se selecciona un porcentaje de muestras para su reproducción y difusión
Este trabajo de recuperación patrimonial ha sido posible gracias al proyecto de “Descripción, digitalización y difusión del patrimonio documental del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay (Fase I)”, financiado por el Programa de Ayuda Iberarchivos.