Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Pellegrino, Carlos

Logo
De Carlos Pellegrino (1944 – 2015), brillante y multifacético intelectual, animador durante décadas de la vida cultural uruguaya (“siempre tenía algún nuevo proyecto en su cabeza o en gestión” afirma Ricardo Larrobla) y director de la revista MALDOROR durante cuarenta años, deja Lisa Block de Behar un breve y reconocible retrato: “El fervor festivo y la hilaridad alternaban con las desmesuras de su imaginación verbal que solía estremecer las convenciones de una sociedad que no las escatima, revelando sentidos y sinsentido a la par. /…/ Detractor de la incondicionalidad de premisas partidarias, de los automatismos impensados que la opinión generalizada multiplica, no disimulaba su crítica severa y divertida a la vez”.

Es difícil sintetizar títulos y actividades de este inquieto intelectual que fue Ingeniero Agrónomo, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, diseñador paisajista (la Universidad de Milán otorga un premio con su nombre), profesor de Parques y jardines y Estética del Sonido en la Udelar, realizó jardines privados y proyectos para la conservación de la naturaleza.

También creó música electroacústica y formó parte de organismos como la Sociedad Uruguaya de Compositores y el Núcleo de Música Nueva.

Creó seis poemarios que desarrollan una poética original y completa (Te juego un puñado de perros, Versatorio, Claro, Zarpa, Caja y El verde más profundo, póstumo). El primer libro está abierto al juego, a las imágenes inesperadas, a la ironía pinchuda y al desparpajo (como indica Abelardo Arias) y el último afirma las anteriores publicaciones para difuminarlas luego en borrones, garabatos y sobrescritos que llevan el discurso a su ovillo.

Comentaba Armonía Somers, según recuerda Álvaro Risso, que luego de un encuentro con él “no quedabas igual que antes de que llegara”.

Buscar

Foto: Daniel Behar

AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a José Manuel García Rey, profesor de literatura egresado del Instituto de Profesores Artigas, poeta, narrador, ensayista, que, con una admirable dedicación nos hizo llegar gran parte de los materiales de Carlos Pellegrino, desde Galicia, donde se encuentra radicado desde hace largas décadas.

Un gran agradecimiento al artista Fernando Álvarez Cozzi, que compartió generosamente, desde el comienzo, la iniciativa de construir esta página y ha cedido la digitalización de su archivo de materiales visuales y audiovisuales realizados con Carlos Pellegrino.

Un reconocimiento especial a la atenta colaboración de Rafael Dodera, amigo, colega paisajista que participó con Carlos Pellegrino en la realización de destacados emprendimientos, por su generosidad en proporcionar dibujos y escritos de este autor.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy