Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Afiches del CIDDAE

Logo
EL SOLÍS EN SUS AFICHES

La restauración del Teatro Solís, y su nueva etapa institucional, conllevan la apertura de varios de sus espacios a la indagatoria documental en diferentes soportes.

En este sentido, nuestro equipo planteó la importancia y pertinencia de trabajar sobre la colección de afiches y carteles del Solís, documentando fotográficamente el material existente para su posterior accesibilidad pública digital en la órbita del Teatro y del CIDDAE en particular.

Así, el trabajo planteado tiene el sentido de la mirada desde múltiples disciplinas artísticas y humanas que trabajan conjuntamente para recuperar y organizar un conjunto documental que contribuya a guardar y conservar una parte de la historia colectiva ciudadana. Historia que condensa particularmente una mirada propia del desarrollo escénico de Montevideo.

La imagen fija en el espacio urbano, en el formato del afiche, ha tenido una creciente importancia surgida desde el siglo XIX y desarrollada a lo largo de todo el XX.

Sus condiciones de mensaje, diseño y reproductividad, la posibilidad de ocupar lugares en la ciudad para la difusión de ideas, convocatorias, apoyos y desacuerdos, otorgaron a la producción gráfica una importancia principal en este rubro.

La construcción de lo visual en torno a los carteles del Solís adquiere formas sumamente variadas y remite necesariamente al suceso del fenómeno artístico que ha de consagrarse en el Teatro. En la primera etapa, la colección relevada y documentada de afiches de propiedad del Teatro Solís alcanzados por el proyecto suma hoy 175 ejemplares distintos; siendo la mayoría de estas producciones realizadas en el propio teatro y algunas en otras instituciones teatrales relacionadas.

El equipo priorizó básicamente la producción del Solís, coincidiendo los objetivos de estudio con la importancia del momento institucional del Teatro, en el sentido de colectivizar y democratizar sus acervos. Una segunda instancia incluirá el resto de la colección de propiedad del teatro, donde la diversidad es mayor en procedencia, importancia y cualidades de imagen. De esta forma, el acceso a los archivos institucionales del Teatro Solís, su difusión y análisis, constituyen la impronta fundamental del trabajo que aquí se presenta.

Fernando Miranda, Sandra Marroig, Gonzalo Vicci (1)

(1) Docentes universitarios. Integran el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación e Identidad del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes". Desarrollan la investigación, la documentación fotográfica en formato digital y el estudio de los contenidos formales y de representación e imaginario colectivo de la colección histórica de afiches del Teatro Solís.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 28 de 41

Información Relacionada

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy