Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Actas de Sesiones de la Comisión Municipal de Fiestas

Logo

Las Actas de Sesiones de la Comisión Municipal de Fiestas han reglado la gestión pública de la Fiesta en el Departamento de Montevideo, a lo largo de todo el Siglo XX. La Comisión se reunía con una frecuencia que varía a lo largo del año: en ‘temporada’ (de noviembre hasta abril) las reuniones eran quincenales, semanales o incluso hasta de dos veces por semana. Durante el resto del año, las reuniones eran muy esporádicas.

El contenido de las Actas, obedece a las gestiones producidas por la Comisión Municipal de Fiestas en el ejercicio de sus funciones. Desde que nace, en 1909, sus miembros (designados por el Ejecutivo Departamental), tenían el cometido de "[...]organizar celebraciones, festejos y conmemoraciones de carácter público en el Departamento de Montevideo, o cooperar en su programación y realización”. (Art. 1° Decreto N° 9527 de la Junta Departamental de Montevideo del 24 de diciembre de 1954).

Los documentos evidencian las responsabilidades de la Comisión por controlar, promover y/o reglamentar el circuito de eventos vinculados al Carnaval, la Semana Criolla y otros eventos menores. De todos modos, el mapa de actores institucionales, civiles, sociales, culturales y deportivos, entre otros, que es posible identificar y rastrear a través de las actas de sesiones de una unidad administrativa como la histórica Comisión de Fiestas, desborda ampliamente la temática de Carnaval.

La multiplicidad de concursos (de agrupaciones, de tablados, de disfraces, de salas de baile, de carros alegóricos, de reinas…) que ha caracterizado al carnaval montevideano de todos los tiempos, ha sido objeto de diversos mecanismos administrativos, normativos, regulatorios y de gestión, dando lugar a una profusa colección de documentos que, desde una perspectiva de larga duración, da cuenta de los cambios y permanencias registrados en el modelo de fiesta promovido por el Estado y acompañado, en mayor o menor medida, por la sociedad.

Este trabajo de recuperación patrimonial ha sido posible gracias al proyecto de “Descripción, digitalización y difusión del patrimonio documental del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay (Fase I)”, financiado por el Programa de Ayuda Iberarchivos.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 28 de 29
Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy