Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Fabbri, Luce

Logo

Luce Fabbri nació en Roma en 1908 y falleció en Montevideo en 2000. Fue docente, especialista en literatura italiana y una de las pensadoras más lúcidas del anarquismo contemporáneo.

Hija del maestro Luigi Fabbri, quien fuera una de las principales referencias del movimiento libertario internacional, debió exiliarse con él y con su madre en 1929 en la capital uruguaya, luego de un largo periplo que obligó a la familia a recorrer varios países europeos tras el ascenso del régimen fascista encabezado por Benito Mussolini.

En octubre de 1928 Luce se doctoró en Letras en la Universidad de Bolonia con una tesis sobre la obra del geógrafo Eliseo Reclús, y poco después emprendió junto a sus padres, que en ese momento se hallaban en París, el accidentado viaje hacia el Río de la Plata. Luigi, que había colaborado con diversas publicaciones, entre ellas UMANITÁ NOVA, fundada por su maestro y amigo Errico Malatesta, ya en Montevideo escribió para el diario LA PROTESTA, editado en Buenos Aires.

Luce Fabbri publicó en 1932 un volumen bilingüe de poesía, Los cantos de la espera/ I canti dell' attesa, en el que celebra el recibimiento que les había ofrecido el país: “Te quiero bien, tierra de encuentros/ tierra azulada de nuestra espera/ el viento que mueve tus horizontes/ respetó nuestro farol encendido...”.

Profesora Emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, contribuyó a la difusión de la literatura italiana, ejerciendo su reconocida autoridad sobre las obras del Dante, de Nicolás Maquiavelo y de Giacomo Leopardi. Autora entre otros títulos de Camisas Negras (1935), El camino (1952), La libertad entre la historia y la utopía (1962), la biografía Luigi Fabbri. Historia de un hombre libre (1995), y traductora y prologuista de El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1998), escribió también innumerables notas y artículos que fueron apareciendo durante décadas en diversas revistas y medios de prensa.

Su entrega constante al movimiento anarquista se plasmó también en su rol de fundadora de la Federación Anarquista Uruguaya en 1956, de la que luego se distanciaría a raíz de diferencias con el rumbo que la agrupación iría tomando en la década de los sesenta. En los ochenta participó en la creación del Grupo de Estudios y Acción Libertaria (GEAL), el que editará la revista OPCIÓN LIBERTARIA.


Hugo Fontana



Buscar

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy