Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Silva Valdés, Fernán

Logo

Fernán Silva Valdés (1887-1975)

Destacado miembro de la vanguardia literaria en los años 20 del pasado siglo fue poeta, dramaturgo y narrador. Su adhesión a paisajes y temas nativos alcanzó una dimensión de universalidad que, sin apartarse de los horizontes más cercanos, probablemente contribuya a mantenerlo vigente e interesar a las nuevas generaciones de lectores que pueden descubrir leyéndolo imágenes nuevas, un compás inusitado, un ambiente el suyo que “sabe a palpable realidad y no a versos ajenos y sin embargo yo aseguraría que no es el principio de un arte inédito, sino la cristalización y casi la perdición de otro antiguo”, al decir de Borges, que fue su contemporáneo y hasta cómplice. Fue asiduo colaborador de las mejores revistas rioplatenses de su época y algunas de sus composiciones poéticas forman parte del reportorio de la música popular de ambas orillas.


Tenía que salir cantor / de las cosas uruguayas / quien tuvo padres y abuelos / criollos en cuerpo y en alma; / y vivió en un pueblo gaucho / varios años de su infancia; / y tuvo por digno ayo / mulato de aquella laya, / y tuvo por caramelos / el canto de las calandrias.

Estrofa final de su Romance de mi infancia

Buscar

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy