Luis Melián Lafinur (1850 - 1939) fue un jurista, ensayista, diplomático, profesor y político uruguayo, siendo partícipe en levantamientos armados como la Revolución del Quebracho de 1886 como también en la Revolución de 1904.
En 1870, con solo veinte años se gradúa como abogado, presentando la tesis Estudio sobre la neutralidad. Desarrolla la mayor parte de su obra literaria durante su juventud.
Fue durante esta época, en 1886, cuando se alza a las armas por primera vez junto a los revolucionarios del Quebracho, siendo parte de la 2da Compañía del 1er Batallón de Infantería. Asimismo este es el año cuando logra la fundación del Ateneo de Montevideo junto a colegas escritores, políticos y artistas.
Propagandista anticlerical, dedicó parte de su vida al periodismo, llegando así a ser editor de los diarios El Plata y La Razón, actuando como Director Administrativo de este último por un tiempo.
Fue nombrado comandante del 8vo Batallón de la Guardia Nacional durante la revolución de 1904 a favor del gobierno de José Batlle y Ordoñez.
"Inclinaciones antiguas, aficionado a los libros, a los viejos periódicos y a los folletos difíciles y raros, le permitieron formar una hermosa biblioteca. No descuidó al margen de la historia los temas de literatura, según lo comprueba su interesante opúsculo sobre las mujeres de Shakespeare. Reanudó asimismo la propaganda anti-clerical, que le había ganado el título de jefe conspicuo del liberalismo militante de la República." (Fernández Saldaña, 1945)
Ejerció la abogacía durante la mayor parte de su vida adulta. También dedicándose a la política, desempeñandose así, por varias legislaturas, como miembro de la Cámara de Representantes, colaborando activamente en el movimiento liberal liderado por el Ateneo de Montevideo, y como miembro del Cuerpo Diplomático, representando al Uruguay en Estados Unidos, México y Cuba.
Fallece el 27 de febrero de 1939 a los 89 años.