Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

GUTIÉRREZ, CARLOS MARÍA

Logo

Carlos María Gutiérrez nació en Montevideo en 1926 y murió en la misma ciudad, en 1991. Fue un destacado periodista, narrador, poeta y ensayista. También ejerció el humorismo desde distintos seudónimos.

Importante referente de su generación, ingresó al periodismo en 1950 como caricaturista político en el diario EL DEBATE. En años posteriores se fue sumando a la redacción de numerosos medios, entre ellos los diarios LA MAÑANA, ACCIÓN y EL PAÍS, las revistas REPORTER y LUNES, y el semanario MARCHA.

En 1959, a partir del triunfo de la revolución cubana, funda PRENSA LATINA junto a Ricardo Massetti. Entre 1967 y 1969, es corresponsal de LE MONDE en Uruguay. Con un intenso compromiso político desde su juventud, Gutiérrez hizo de su militancia un empeño mayor, que ejerció durante toda su apasionada vida.

Luego de ser preso político en Uruguay, es obligado a abandonar el país. Su exilio lo lleva por cinco destinos: Cuba (1970-1973), Buenos Aires (1973-1976), Suecia (1976-1979), España (1979-1982) y Venezuela (1982-1986). Al regreso a nuestro país, se integra al semanario BRECHA.

“Gut”, “Baltasar Pombo” y “Pío”, son algunos de los seudónimos que utilizó para su producción humorística en prensa. En cuanto a sus publicaciones en libro, en poesía se destaca Diario del cuartel (1971), premiado por Casa de las Américas. En crónica periodística y ensayo, pueden citarse los libros En la Sierra Maestra y otros reportajes (1967) y El experimento dominicano (1974).

Ángel Rama sostiene que Gutiérrez “llevó al periodismo al nivel de género literario”. Mario Benedetti, otro compañero de generación, describe así su trabajo: “ha jugado en todos los puestos y desempeñado todas las funciones, desde el humorismo hasta la crítica de espectáculos, desde la corrección de pruebas hasta la secretaría de redacción, desde la parodia de poetas y prosistas hasta la aguda nota testimonial, desde la polémica irónica y/o feroz hasta el reportaje conmovedor, desde la narración de nivel literario hasta el ensayo de entraña ideológica”.


Buscar

Investigación y realización: Lucas Silva
Migración y actualización 2020: Alejandro Cabrera
Agradecmientos: 
A Dahd Sfeir que proporcionó vívidas y valiosas impresiones personales, así como documentos, para el mayor y mejor conocimiento de la personalidad y obra del autor. 
A Ariel Collazo que puso a disposición libros y otras publicaciones y generosamente hizo posible la realización de este sitio. 

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy