Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Costa, Ángel Floro

Logo

Ángel Floro Costa nació en Montevideo en 1838 y murió en Buenos Aires, en 1906. Fue un destacado político y ensayista uruguayo, abogado de profesión.

En sus obras se destaca su orientación hacia el Partido Colorado, al cual perteneció y representó como senador y diputado. De amplia vocación científica, fue un impulsor del positivismo en nuestro país, además de catedrático fundador del aula de Geografía y Astronomía de la Universidad de Montevideo, actual Universidad de la República. Supo escribir bajo distintos seudónimos (“Aristarco”, “Numa Pompilio” son ejemplos) y manejar la ironía de forma muy particular.

Ensayos Literarios (1860) da inicio a una serie de publicaciones. Exiliado en Buenos Aires hacia 1879, imprime clandestinamente en Montevideo Panfletos contra puñales, ataque franco y descubierto al coronel Lorenzo Latorre, que logra gran repercusión. Su obra más recordada es Nirvana (1880), concepto que él mismo define como un estado de catalepsia o sonambulismo que invade a los espíritus. En esta polémica obra desarrolla una reflexión sobre Uruguay como nación independiente; preocupado por sus problemas, analiza la realidad política, social y económica del joven país, los muchos obstáculos que se oponen a la consolidación de su independencia, sopesando diversas alternativas y concluyendo —satíricamente— que su solución inevitable es la incorporación al Brasil.

Estuvo exiliado varias veces en Buenos Aires, donde finalmente muere en 1906. Fue muy amigo de Bartolomé Mitre, con quien compartió correspondencia de manera activa. También se conoce su relación con destacadas personalidades de la época, entre ellas José Enrique Rodó, Eduardo Acevedo Díaz y Carlos Reyles.

Fernández Saldaña afirma sobre Ángel Floro Costa: “Hombre de talento y de una condición intelectual innegable, pecaba por ampuloso de estilo […] Campeón de un ‘cientifismo práctico aplicado a la política’, fue en realidad un hombre iluso ajeno a la realidad de la vida, a quien hizo daño un equivocado concepto de su propio valer”.


Buscar

Investigación y realización: Mariana González Vázquez - Sofía Rodríguez 

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy