Julio Castro nació en 1908 en Estación La Cruz, Florida, y murió en 1977. Fue un destacado maestro y pedagogo de proyección latinoamericana, además de periodista.
De familia radicada en el campo, asistió a la Escuela Pública Rural nº 9 de la localidad de Pintado junto con sus diez hermanos. En 1921 obtiene por concurso una beca y se traslada a Montevideo a estudiar magisterio, finalizando sus estudios en 1927. Junto a Carlos Quijano y a Arturo Ardao, funda en 1930 el diario EL NACIONAL y dos años después el semanario ACCIÓN, ambos vinculados a la Agrupación Nacionalista Demócrata Social, sector independiente del Partido Nacional. En 1939 es uno de los fundadores del semanario MARCHA, del cual fue redactor responsable. Sigue vinculado al mismo hasta 1974, año de su clausura definitiva.
Como maestro y teórico de la educación escribió libros como El Analfabetismo (1940), El banco fijo y la mesa colectiva (1942), La Escuela rural en el Uruguay (1944), Coordinación entre Primaria y Secundaria (1949). Además de sus frecuentes artículos periodísticos, es autor de Vida de Basilio Muñoz (1938, en colaboración con Arturo Ardao), Como viven “los de abajo” en los países de América Latina (1949), y Bombas y dólares sobre Guatemala (1954).
Julio Castro fue secuestrado bajo el gobierno dictatorial, el 1º de agosto de 1977, y posteriormente asesinado. Permaneció desaparecido hasta el 21 de octubre de 2011, fecha en la que sus restos fueron hallados en un predio lindero al Batallón de Infantería No. 14 de Toledo, departamento de Canelones.
Miguel Soler Roca, amigo y colega, ha expresado sobre Julio Castro: "Todas las revistas pedagógicas del país y muchas de las del extranjero recogieron sus artículos. Era el suyo un estilo claro, riguroso y comprometido; presentaba los problemas, las teorías útiles, las posibles soluciones y para cada una de éstas otra vez los problemas, apoyándose sin claudicaciones en la realidad, punto de partida y de llegada de su pensamiento. Cuando estas obras vuelvan a publicarse, los jóvenes educadores aprenderán buena pedagogía; aprenderán también a pensar anclando en los hechos, que es una manera de pensar sin trampas, de vivir honradamente".
Grupo de investigación: Cecilia Álvarez - Claudio Barindelli - Victoria Esteves - Bruno Martinelli Coordinación: Caroline Betemps - Juan Queijo Realización técnica: Sebastián Suárez - Yonathan Benelli Actualización y revisión 2017/2021: Bettina Araújo - Romina Castagnaro - Victoria Maidana - Bruno Martinelli