Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Cortinas, Laura

Logo

Laura Cortinas nació en 1881 en Mercedes, Soriano, y murió en Montevideo en 1969. Fue novelista, dramaturga, política y activista feminista.

Su actividad literaria fue prolífica. Publicó seis novelas: Carmita (1927), Mujer (1932), La vidente (1934), El hombre nuevo (1942), El último velo (1953) y La niña de trenzas negras (1954). Su séptima novela —El nuevo Adán— permanece inédita.

En cuanto a su trabajo como dramaturga, en 1929 estrena El buen amor en el teatro Solís. Este drama integrará junto a Los tres amores, el volumen Teatro del Amor publicado en Barcelona en 1930. A su vez, realizó una adaptación teatral de su novela Mujer bajo el título Como el mundo quiere (1938). Es también autora de Las dos Juanas de América (1954), un guion cinematográfico sobre Juana de Ibarbourou y Sor Juana Inés de la Cruz que, si bien publicó en España, no llegó a filmarse.

Juana de Ibarbourou afirma sobre su literatura: “Laura Cortinas está, poliforme en todos sus personajes, repartiendo entre ellos, su alma y sus ensueños, recreándose en los que más ama, pero no abandonando sin un don suyo a ninguno de los protagonistas. Está en la escena y tras las bambalinas, está en el soplo del aire que agita los vestidos y los cabellos y en la sangre de los seres de su imaginación. Sus novelas son ella, múltiple, sus personajes son ella, uno a uno, distintos y sin embargo con el sello inconfundible de su embrión común”.

En su intensa actividad social y política, Cortinas presidió el grupo uruguayo Acción Femenina por la Victoria, y desarrolló una destacada labor de lucha por los derechos de las mujeres junto a otras activistas de la época, como Leonor Horticou y Paulina Luisi. Fue directora de la biblioteca del Poder Legislativo, además de agregada cultural de la Embajada de Uruguay, tanto en México como en Argentina.

Junto a su hermano Ismael, formó parte de la movilización política de 1917 por la separación entre la Iglesia y el Estado uruguayo. Asimismo, tras el fallecimiento en 1919 de su otro hermano, el compositor César Cortinas, Laura fundó un conservatorio musical en su homenaje, donde trabajó para difundir su obra.


Buscar

Investigación y realización: María Mir - Nicolás Sequeira
Agradecimientos: a Rafaela García, por su gran amabilidad; al museo de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) y su personal, a la Biblioteca Municipal de San José, al CIDDAE del Teatro Solís, a Salvadora Editora, al personal de la Biblioteca Nacional, al Cr. Daniel Eduardo Serafini Otaiza y en especial a Mariana Noguera por su constante apoyo.

COLECCIONES

Información Relacionada

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy