Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Castelvecchi, Gladys

Logo

Gladys Castelvecchi nació en 1922 en Rocha y murió en Montevideo, en 2008. Fue poeta y profesora de literatura. Estuvo casada con el escritor Mario Arregui e integró afectivamente —según sus propias palabras— la Generación del 45.

En 1965 publica No más cierto que el sueño, su primer poemario. Pasaron casi dos décadas de silencio editorial. En el medio, atravesó situaciones complejas como la dictadura cívico militar que le costó la destitución del cargo como docente y, al igual que su marido, algunos años de cárcel. Ya en libertad escribe Fe de Remo, que publica en 1983 y se reedita tres años después, captando la atención de crítica y público en general. Rosario Peyrou escribió al respecto: “una rara calidad comunicativa y removedora a través de 39 textos aparentemente autónomos que se funden para construir un solo texto, un único poema que dibuja la parábola de la historia del hombre: la de su sufrimiento y rebelión”.

Castelvecchi dictó cursos de periodismo, publicó poesía en revistas, fue comentarista en periódicos, participó en jurados de concursos de literatura, rebuscó su vida en las artesanías en tiempos de dictadura. En 1985 volvió a sus clases en educación secundaria, siendo recordada por sus alumnos por su apasionada vocación para la literatura.

Además de las publicaciones ya mencionados, editó otros seis libros de poesía: Ejercicios de castellano (1984), Calendarios (1985), Animal variable: bocetos (1987), Claroscuro (1993), Por costumbres (1995) y Algunos apuntes (2010). Juan Francisco Costa la describe así: “Portadora de un don poético excepcional, casi una idiosincrasia poética que se hace patente del modo más genuino en su trato personal —ella misma se define rabdomante y telepática—, ha cultivado una obra de infrecuente textura intelectual y rigurosa trama filosófica, unida a un sentido verbal ceñido y exquisito, a una casi voluptuosidad de las palabras”.


Buscar

Investigación y realización: María Clara Fernández
Agradecimientos:
A Vanina Arregui y Federico Arregui por la calidez de los encuentros y la disposición de los materiales.
A la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Al personal de la Biblioteca Central de Enseñanza Secundaria y a la Biblioteca Nacional.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy