Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Laborde, Guillermo

Logo

Guillermo Laborde nació en Montevideo en 1886, y murió en la misma ciudad, en 1940. Fue un destacado pintor, escultor y decorador uruguayo.

Estudió en el Círculo de Bellas Artes con el pintor Carlos María Herrera. En 1910 visitó diferentes centros artísticos en Europa y, en 1912, gracias a una beca otorgada por el Ministerio de Instrucción Pública de Uruguay, cursó estudios de arte en Milán, Roma, Florencia y París. Retornó a Montevideo en 1921, y dos años después comenzó a trabajar como docente de dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes. También fue profesor de dibujo y decoración en la Escuela Industrial y en los Institutos Normales.

Perteneció a la corriente del Planismo junto a otros artistas, entre ellos: Alfredo de Simone, José Cúneo Perinetti, Carmelo de Arzadun y Petrona Viera.

Laborde también se dedicó a la decoración y la escenografía en teatros municipales e independientes, así como también en la Casa del Arte. Durante su juventud, fue creador de vestuarios de carnaval, así como decorador de tablados y carros alegóricos. También incursionó en la prensa y fue ilustrador de la revista LA SEMANA.

Entre sus esculturas, pueden citarse “Cabeza de Negro” y “Boxeador”, recibiendo por esta última una Medalla de Oro en el Salón Municipal. Entre sus obras más reconocidas se encuentra el afiche del Primer Campeonato Mundial de Fútbol de 1930, ganador del primer puesto en un concurso organizado por la Comisión del Centenario. En la referida competencia, también obtuvo el tercer puesto por “Retrato de Luis E. Pombo” (1928), amigo del artista, con el cual sostuvo un vínculo amoroso. “Autorretrato” es otra de sus obras más conocidas, que se considera emblemática por su composición y uso del color.

La muerte lo sorprendió cuando estaba finalizando sus bocetos escenográficos de La Condenación de Fausto, ópera que había sido programada para la temporada de 1940 en el Auditorio Nacional del SODRE.


Buscar



 Investigación y realización: Sofía Ferreira - Inés Moreira 

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy