Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Lanzieri, Ramón

Logo

Ramón Lanzieri Rognoni nació en Salto, Uruguay, en 1957, y murió en la misma ciudad, en 1998. Fue escritor, docente y periodista, con amplia actividad en el departamento de Salto.

Licenciado en Letras Hispánicas por la Facultad de Humanidades y Ciencias, entre sus libros editados se encuentra el volumen de cuentos Todavía quedan pájaros aquí (1991), y las novelas El amor es la culpa más inocente (1993) y El caudillo del adiós. Memorias del chico meao (1994). Su obra inédita es más extensa, en la misma el autor transita por todos los géneros literarios, sumando algunas reflexiones sobre su propia obra.

Lanzieri vivía la escritura apasionadamente. Esta idea de literatura como modo de vida se asocia con la imagen del parresiastés, de acuerdo a su etimología griega, aquel que utiliza un habla franca, sin reservas, aquel que dice todo lo que está en su mente. Es la suya una literatura autorreferencial, caótica y torrencial, que podría considerarse dentro de las llamadas "escrituras del yo".

Si bien en sus relatos se presentan diversos modos discursivos, en su gran mayoría se caracterizan por la linealidad difuminada de las historias, por imágenes como disparadoras de la trama, por una forma narrativa caleidoscópica e introspectiva, con un alto grado de erotismo. En sus obras se percibe la búsqueda de un lenguaje propio, sin imitar estilos o reproducir cánones. El autor sostenía que lo importante era "Escribir y escribir enfrentado a uno mismo. Esa es toda la cuestión".

La docente y crítica literaria Mercedes Ramírez afirma sobre Todavía quedan pájaros aquí (1991): “Si para el lector el tránsito a través de los cuentos y las fábulas de Lanzieri supone una aclimatación a lo ilógico, a lo inquietante, a lo absurdo, para el autor, al contrario, la pasión por contar se desliza con audacia y comodidad, con naturalidad y sencillez, moviendo un grupo de extrañas criaturas por él concebidas”.

Ramón Lanzieri fue un escritor atormentado y auténtico, capaz de transitar y retratar los lugares más oscuros del hombre, pero con gran sensibilidad para percibir dulzura aún en la crudeza. Al decir de Roberto Agulla, uno de sus amigos, Ramón era "el vendaval de Beethoven", por tanto no podía más que sentir intensamente.


Buscar

 Investigación y realización: Yamila González Almeida 

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy