Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Casaravilla Lemos, Enrique

Logo

Enrique Casaravilla Lemos fue poeta. Nació en Montevideo en 1889 y murió en la ciudad de Las Piedras, Canelones, en 1967. Educado durante algunos años en un colegio jesuita, sus poesías se caracterizan por un contenido religioso, filosófico, sensual pero al mismo tiempo ascético. Su lenguaje es conciso y despojado, distanciado de las formas poéticas tradicionales.

Se lo inscribe dentro de la llamada Generación del 20, aunque su poesía no tiene mucho en común con la de sus coetáneos. Publica en 1913 Celebración de la primavera —un folleto de treinta páginas—, Las fuerzas eternas en 1920 y Las formas desnudas una década después. Asimismo, colabora en algunas revistas literarias como ALFAR, LA PLUMA, LA CRUZ DEL SUR y TESEO. En 1967, muy cercano a su fallecimiento, se edita Partituras Secretas, con prólogo de Esther de Cáceres.

La obra de Casaravilla Lemos recibió elogios de importantes figuras, entre ellas Juan Ramón Jiménez. Ida Vitale lo describe como un ser para el cual la poesía era una aventura absoluta que lo comprometía abrumadoramente, “hasta tal punto que sus pasos cotidianos se tiñen de extravagancia, de desasimiento, de total falta de mundanidad”. No es casual la visión de Zum Felde al definirlo: “el poeta, todo y sólo poeta”.

Domingo Bordoli apunta: “el poema sale de un adentro tan certero que Casaravilla resulta —dentro de nuestra poesía— una de las voces más verdaderamente misteriosas”. Para Esther de Cáceres, “La libertad de formas, patentizada en una intrépida sintaxis original, no excluye en Casaravilla el rigor consciente, no significa ruptura con la más noble tradición ni extravagancia advenediza. Las invenciones irrumpen con señorío, según sus apoyos profundos y seguros; se adelantan al tiempo; se constituyen en elementos precursores de la poesía nueva”.


Buscar

Investigación y realización: Micaela Clavijo

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy