Alejandro Magariños Cervantes, nacido en Montevideo en 1825, se destacó por ser uno de los autores más importantes del romanticismo uruguayo. Pero la de escritor no fue su única profesión, también fue abogado, fiscal, docente (Catedrático de Derecho Natural), cónsul en Buenos Aires, ministro, senador y Rector de la Universidad (1878-1880). En 1846 decide partir a Europa, donde se gradúa finalmente como Doctor en Jurisprudencia en España. De 1853 a 1855, Magariños dirige la Revista Española de Ambos Mundos y será corresponsal de los periódicos "El Mercurio" de Valparaíso y "La Constitución" de Montevideo. Fundó en París la Biblioteca Americana, una muy valiosa colección de obras de autores rioplatenses.
En 1855 regresa a Uruguay, donde revalida su título de doctor en leyes y ejerce esa profesión. Los veinte años siguientes los dedica a su actividad como político, profesional, catedrático y hombre de letras, llegando a ser en 1878 Rector de la Universidad de la República. En esta, impulsó varias transformaciones, logrando que se reconocieran los títulos universitarios uruguayos. Luego de retirarse del mundo académico, Magariños Cervantes continuó trabajando en temas de creación literaria, incluso fue honrado por la Real Academia Española. El 17 de marzo de 1893 fallece, en Montevideo, con 68 años de edad.
Investigación y realización: Gimena Suarez - Natalia Caimi