Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Vasseur, Álvaro Armando

Logo
(1878 – 1969). Poeta, ensayista, periodista, diplomático, traductor. Vivió en varias ocasiones prolongadas en el exterior sin jamás abandonar esas inclinaciones intelectuales y literarias. Frugoni, que lo conoció, escribe que sus libros, salvo pocas excepciones, fueron recibidos con gran indiferencia y que Vaz Ferreira “atribuía ese fenómeno a que el libro rebasaba, en aquellos momentos, la capacidad de captación de nuestro medio y cruzaba el ambiente intelectual como un ave de esas que se remontan a mucha altura, tan por encima de nuestra ciudad, que pasan inadvertidas”. Por eso, quizá, el mismo Frugoni dirá: “Era (…) un maestro que ahuyentaba a los discípulos”.

Oribe, que compartió con nuestro autor la vocación filosófica y la creación poética, interpelaba a las nuevas generaciones, a finales del primer tercio del siglo XX, con las siguientes palabras: “Deténganse los livianos jóvenes atléticos y los inteligentes a escuchar los cantos de Vasseur, y afírmense los vacilantes ante este ejemplo tan próximo del poeta integral, grande como los mejores de América y digno, como Shelley, Herrera y Reissig, Baudelaire y Rilke, de acercarse hasta la más íntima identificación, al arquetipo platónico del poeta en un sentido absoluto: aquel que hace exclusivamente de su poesía prisión, universo y libertad”.
Buscar

Investigación y realización:
Alejandro Cabrera - Carolina Gandolfo. 
Agradecemos a la Lic. Virginia Friedman del Archivo Literario de la Biblioteca Nacional por su colaboración con esta investigación.
A Jorge Machado.
A la Biblioteca Central de Secundaria, Carlos Real Azúa.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy