La necesidad de atender en forma cada vez más completa y efectiva el desarrollo del movimiento obrero continental y sus luchas cada día más amplias y agudas y de ligar esas luchas mismas en un plano continental, determina la aparición de este periódico. A través de las luchas que se ahondan evidentemente, es indispensable que la Confederación Sindical Latino Americana difunda sus principios revolucionarios y lleve la palabra de la organización sindical clasista al seno de las masas de millones de trabajadores que permanecen desorganizados.
La Lucha Obrera. Portavoz de los trabajadores revolucionarios del continente. Órgano de la Confederación Sindical Latino Americana, Montevideo, año 1, nos. 1-8, 1° feb.-dic. 1931. Hemeroteca Biblioteca Nacional (Montevideo-Uruguay).Publicaciones varias, t. 149, Dto. Revistas.
Agradecimiento
Material adquirido por Daniel Vidal y Pascual Muñoz en la Biblioteca Nacional de Montevideo (Uruguay) para su difusión en Internet, obtenido gracias a la iniciativa colectiva realizada junto con los siguientes investigadores: Luciana Anapios, Joaquín Calvagno, Fernanda de la Rosa, Laura Fernández Cordero, Luisa Gaspar de la Teja, Yanina Leonardi, Mercedes López Cantera, Martín Ariel Manuli, Sandra Michelon, Alejandro Agustín Nieto, Verónica Norando, Agustina Prieto, Nadia Prieto Ledesma, Ana Lía Rey, Fernando Diego Rodríguez y Lorena Verzero (Argentina); Luciana Eliza Dos Santos, Caroline Poletto, Carlo Romani y Rodrigo Rosa da Silva (Brasil); Luigi Balsamini, Giampietro Berti, Franco Bertolucci, Alessia Bruni, Pasquale Iuso, Adriano Prosperi y Claudio Venza (Italia); Miguel Amorós, Miguel Íñiguez, Maria Miguelañez y Rodrigo Vescovi (España); Néstor Bauman, Nicolas Duffay, Gerardo Garay Montaner, Salvador Neves, Rodolfo Porrini y Raúl Zibechi (Uruguay). .