Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Sabat Ercasty, Carlos

Logo
Carlos Sabat Ercasty (Montevideo 1887 – 1982). Autor de una vasta y variada obra poética, profesor y periodista que, en versos libres y numerosísimos sonetos, de un vitalismo intenso, mostró ser, a lo largo de toda su extensa vida, como escribió Carlos Rama, “vocacional y ejemplarmente poeta, hasta por su atuendo y presencia”. Sin embargo, él mismo declaró en una entrevista radial: “jamás escribo para ser escritor o poeta, no se trata de un oficio ni de una obligación que me impongo. Escribo porque sí y cuando los dioses quieren. He escrito mucho, a pesar de mi trabajosa vida, por generosidad de la fuente interior (…), además el acto de poetizar me ha resultado siempre espontáneo (…), no pierdo tiempo en limar hasta la perfección, (…). Me conformo con menos, con ser sencillamente un hombre. La poesía es sólo un medio de realizarme (…). Lo importante y lo profundo es hacernos en nuestro destino de hombres”.
Buscar

Agradecimientos
A los familiares del poeta.
Al Museo de la Palabra del SODRE (en la actualidad, Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos) que proporcionó todos los audios disponibles de Carlos Sabat Ercasty.
Al Archivo literario de la Biblioteca Nacional.
A la Biblioteca Central de Educación Secundaria Dr. Carlos Real de Azúa.
Investigación y realización
Andrés Pomi - Joaquín Gines

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy