Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Megget, Humberto

Logo

Humberto Megget (1926-1951)

Humberto Megget nació en Paysandú el 1 de mayo de 1926. Perteneció a la generación del 45, aunque brevemente debido a su prematura muerte, por tuberculosis, el 5 de abril 1951. Su legado está constituido por tan solo un libro publicado, “Nuevo sol partido” (1949), que recopila siete poemas, varias publicaciones esparcidas en diarios y revistas de la época, como Letras, Sin zona y No (de las que fue fundador), así como muchos manuscritos inéditos que luego fueron editados y divulgados por Pablo Rocca.

Antes de emigrar a Montevideo, la maestra Victoria Megget, tía de Humberto, se ocupó del cuidado y formación del joven escritor, siendo extraño que no se nombre en los registros al padre y madre del autor.

Ya en la capital del país se dedicó a investigar el simbolismo y el surrealismo, que luego volcaría en sus escritos. Asimismo, se interesó por la pintura y participó en el Taller de Joaquín Torres García.

Gracias a que mantenía una relación de amistad con Idea Vilariño, la poetisa se encargó de resguardar sus textos tras su muerte y luego los donaría al SADIL.

En vida, Megget no pudo apreciar el reconocimiento que llegaría luego por parte de grandes personalidades del ambiente literario nacional, como Emir Rodríguez Monegal y Mario Benedetti.

Vilariño sentenciaría en una frase que “demasiado tarde, como siempre, sólo podemos declarar el valor de sus versos, mostrar un poema, dejar constancia del paso del joven poeta que desoímos”.


Para este trabajo se recibió información procesada y almacenada en la Sección de Archivo del Instituto de Letras (SADIL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Se agradece a sus integrantes por haber facilitado generosamente los materiales
Buscar

 Realización: Nicola Stillitani - Ricardo Rocha 

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy