Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Rodríguez, Yamandú

Logo
Yamandú Rodríguez (1891-1957)

Nacido en Montevideo el 25 de mayo de 1891 Yamandú Rodríguez fue un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo. Comienza su producción literaria en 1913 con el libro de poesías Aires de Campo. En 1917 da a conocer su primer poema dramático titulado 1810 en el Teatro Solís de Montevideo, dado el éxito de este poema que exalta la gesta patria de Argentina el mismo es también estrenado en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.


Su segundo poema dramático, El Matrero, suscita nuevamente una gran aceptación por parte del público. Entre sus restantes obras se encuentran: La lanza rota, Juan Sin Tierra y Fraile Aldao. A fines de 1925 edita un libro de cuentos gauchescos llamado Bichito de luz.


En 1932 junto a Felisberto Hernández realizan una gira por pueblos del interior del Uruguay, en la que Hernández tocaba el piano y Rodríguez recitaba sus poemas. Al año siguiente presentan este espectáculo en el Teatro París de Buenos Aires.


Adaptó tres de sus obras literarias a guiones cinematográficos: El matrero (1939) dirigida por Orestes Caviglia, Águila Blanca (1941) dirigida por Carlos Hugo Christensen y Don Bildigerno en Pago Milagro (1948) dirigida por Antonio Ber Ciani.


En sus últimos años, aquejado de una enfermedad psiquiátrica, fue internado en la Colonia Etchepare en el departamento de San José y se mantuvo alejado de la producción literaria. Murió en Montevideo el 15 de Marzo de 1957

.
Buscar

Investigación y realización:
Lucía Sena - María José Silva

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy