Nacido en el año 1899, estudió en la Facultad de Medicina donde obtuvo el título de Médico Psiquiatra, fue nombrado en los cargos de Jefe de Clínica Psiquiátrica y Presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay por su brillante carrera académica y constante necesidad de investigar. Durante años ejerció la docencia en Educación Secundaria donde además escribió libros para sus alumnos como: "Química inorgánica"
Reconocido por una plenitud total de pensamiento, agudeza de visión, erudición y forma. Tuvo una gran admiración por Américo Ricaldoni a quién dedicó su ensayo "Américo Ricaldoni: sueño y realidad". Entre otras facetas propias se encuentran la narrativa y la humorística donde escribió para el diario "El Día", "La Pluma" y "Del Plata". Sus obras más destacadas son: Cuadros de hospital (1626), Infancia, juventud y adolescencia (1938), El loco que yo maté (1941), Por qué se enloquece la gente (1944), Psiquis y soma (1947), Montevideo y su Cerro (1956)
Fallece en el año 1960, a los 60 años de edad
Investigación y realización: Valentina Camargo - Valentina Silva