Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Víctor Manuel Leites (en construcción)

Logo

Víctor Manuel Leites nació en Paysandú en 1933 y murió en Montevideo, en 2016. Fue dramaturgo, crítico teatral, guionista y narrador.

A partir de 1960 publica cuentos en diferentes revistas y suplementos, entre ellos EL POPULAR, ECO y ÚLTIMA HORA, a la vez de realizar crítica teatral en los diarios ACCIÓN y DE FRENTE, hasta que estos fueron clausurados por el gobierno de facto, en 1973. Recuperada la democracia en 1985, Leites retoma la crítica en los semanarios LA DEMOCRACIA y BRECHA.

Como dramaturgo logra su mayor proyección. Sus primeras obras son Informe para distraídos (1968), seguida de Crónicas de bien nacidos (1972) y Alicia en el país de las Maravillas (1973). En 1978 estrena Quiroga, obra sobre la vida del reconocido escritor uruguayo. A esta le sigue Doña Ramona, basada en la narración Doñarramona de José Pedro Bellán. La pieza se estrena en 1982 en el Teatro Circular de Montevideo con gran suceso de público, y obtiene el Premio Florencio a Autor Nacional. En 1985 estrena El Chalé de Gardel con la Comedia Nacional, y en 1990 le llega el turno a Varela, el Reformador, obra que aborda la figura de José Pedro Varela y con la cual obtiene un nuevo Premio Florencio. En 1998 estrena El loco Julio, basada en la figura de Julio Herrera y Reissig, y dos años más tarde Amor pasado (2000), donde nuevamente se introduce en el mundo de Horacio Quiroga.

Roger Mirza expresa sobre la obra de Leites: "Su teatro se caracteriza por inscribir la situación y trama dramática en un contexto histórico-social bien documentado, de modo que los conflictos particulares reflejan dicha situación sin descuidar la construcción de los caracteres ni su proyección universal".


Buscar

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy