Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Laura Escalante

Logo
Laura Escalante (24 de agosto de 1906 - 7 de junio de 2002) fue una reconocida directora teatral, profesora de literatura y escritora uruguaya. Iniciada en la dirección teatral a instancias de la pintora Amalia Nieto, la ejerció al frente de casi todos los elencos nacionales. Su labor, tanto en la Comedia Nacional como en el teatro profesional (Club de Teatro) y el Teatro Universitario, le mereció en 1984 el premio Cyro Scosería de la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay, por su larga y fecunda contribución a la elevación del teatro nacional. Su preocupación fundamental era lograr la vinculación del teatro con la educación formal.

En 1959 dirige su primer obra junto a la Comedia Nacional: El hombre, la bestia y la virtud de Luigi Pirandello, iniciando una colaboración que duraría hasta 1986. Con la Comedia Nacional realiza diez obras, optando por retirarse luego de dirigir El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz. Se destacan los textos con enfoque sobre la figura de la mujer: Señorita Julia de August Strindberg, El zoo de cristal de Tennessee Williams, Hedda Gabler de Henrik Ibsen.

La pintora y artista Amalia Nieto (1907-2003), a quien menciona desde 1945, será su compañera de vida así como de producción artística a lo largo de cinco décadas. Destaca su colaboración en la obra para niños Acrobino, escrita por Nieto y dirigida por Escalante.

Publica el libro Memorandum, el tormento tan querido en 1983, una obra marcadamente autobiográfica donde reúne sus memorias. Realizó compilaciones de la crítica en prensa de las obras bajo su dirección junto con los programas, imágenes e incluso bocetos utilizados durante la dirección de las mismas. De hecho, estos llamados dossiers se encuentran digitalizados aquí tal como la autora los dispuso. Existe un texto suyo todavía inédito titulado La Quinta.

Encaró su labor con ardiente sentido didáctico, influida por el escritor español José Bergamín. Ángel Rama destacó su sobriedad, Emir Rodríguez Monegal su sentido del tiempo y del ritmo, Emilio Acevedo Solano la califica de seria, medida, estudiosa, respetuosa. Así conformó Laura su manera de entender la función del director teatral, con humildad y honestidad, que ella asume en los últimos párrafos de sus memorias: “No busqué triunfos, sino respirar su atmósfera, participar de su magia, perderme en su misterio”.



Investigación y realización: Claudia Pérez, Yasmina Azziz y Tadeo Blanco Pereira

Buscar

Agradecimiento

Se agradece el Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) del Teatro Solís, a su Encargado Marcelo Sienra, a la Archivóloga María Girard y a la Investigadora Claudia Pérez que hicieron posible el desarrollo de este sitio

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy