Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Fosforico

Logo
Álbum de recortes (scrapbook), perteneciente al coleccionista Winston Sterling. Ejemplar único, fechado en 1875. Se desconoce el autor o autora y su lugar de realización. Está hecho con recortes de cajas de fósforos de distintas marcas, mayormente europeas. Dichas marcas aparecen en las composiciones del álbum. Ellas son Amphoux, Caussemille, A. Roche de Marseille, Compaigne Generale des Allumetes Chimiques (Francia), Giacomo de Medici, Milano (Italia), La Linda, José Yurrita y Cía (España), Las Orientalas (posiblemente, nacional). En la composición del álbum hay cromos referidos a dos exposiciones universales: 1867 en París y 1873, Viena.

Se considera un álbum formado por efímeros, pues la existencia de las cajitas se agota al quemar el último de sus fósforos y un efímero es un impreso que vence al cumplir su función principal. Sin embargo, la belleza de las imágenes promueve el coleccionismo y otras actividades. Así, en nota al pie del artículo editado en La Tribuna Popular (Nro. 2561), De las industrias y del desarrollo industrial en la República Oriental del Uruguay (1888), su autor, el Dr. Wónner, escribe: “las cajitas para cerillas tienen otro uso, con ellas se hacen albums, colecciones, y hasta las he visto usadas para empapelar; así en la casa del señor C, Cave en Licornia, (Toscana) vi un escritorio cuyos muebles, sillas, paredes, todo en fin estaba cubierto con estas cajitas” (:13).

En el mismo texto se señala, entre otros elementos interesantes, que los fósforos o “palillos de madera” comenzaron a usarse, aunque su desarrollo se inició antes, en 1809 y surgen a impulsos de una nueva ciencia llamada química. Se fueron perfeccionando hasta 1833, aproximadamente. Sirvan esas palabras para alumbrar la importancia de los fósforos en 1875, fecha marcada en el álbum. Tal vez, ya no fuesen novedad, pero sí, seguramente, serían señal de adelanto y modernidad, señal de avance de la ciencia y sus técnicas en la vida humana.

Por último, cabe, tal vez, hacer notar que la gracia y profundo encanto de Fosforico obedece a la capacidad expresiva de quien lo creara. Más allá de la prolijidad de su trabajo, es notorio su talento para componer imágenes. Si bien, todas son útiles para observar tal detalle, tal vez, los monogramas ayuden, claramente, a disfrutarlo (pág. 33). Merece una observación especial, también, la portada con la inscripción, escrita con recortes: Paciencia y constancia. Toda una declaración de principios en el comienzo.

Soc. Rosana Malaneschii

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 1 de 1

Información Relacionada

Fecha de lanzamiento
Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy