Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Club de Grabado de Montevideo

Logo
Club de Grabado de Montevideo fue una institución sin fines de lucro dedicada a la producción y difusión del grabado creada en el año 1953. Al influjo de los Clubes de Gravura de Porto Alegre y Bagé, un grupo de jóvenes conformado inicialmente por Leonilda Gónzalez, Susana Turiansky, Nicolás “Cholo” Loureiro, Beatriz Tosar y Aída Rodríguez, encuentra sede artística en la azotea de un viejo edificio (hoy desparecido) en la calle Río Branco esquina 18 de Julio.

En el año 1952, Turiansky, Loureiro y Octavio Podestá recorren Brasil, desde Porto Alegre hasta Bahia, contactando las experiencias clubísticas locales. En abril de 1953 Leonilda González concurre al Congreso Continental de la Cultura que convoca Pablo Neruda en Santiago de Chile en donde los Clubes de Gravura riograndenses defienden el trabajo artístico colectivo y la multiejemplaridad del grabado como forma de difusión masiva y de bajo costo, muy a semejanza del mexicano Taller de Gráfica Popular.

Luego de una rápida campaña de socios, en agosto de 1953 se editan 100 ejemplares de un grabado que se distribuyen entre los contribuyentes; la encargada de su realización es Turiansky, la única del grupo con conocimientos de impresión. La periodicidad mensual de las entregas se mantendrá a lo largo del tiempo. Hacia el año 1964 los socios ya se contaban en unos 1.400, y habrá una veintena de artistas vinculados.

Desde sus inicios Club de Grabado de Montevideo tuvo entre sus prioridades la exposición y la difusión, actividades que lo vinculan a los grupos contemporáneos de grabadores de la región, sobre todo argentinos, brasileros y chilenos

Buscar



Agradecimiento

A los miembros del Colectivo de Grabado Montevideo, quienes han impulsado desde hace años la tarea de rescate de la memoria del Club de Grabado de Montevideo, digitalizaron los grabados y otras producciones gráficas y han permitido su difusión desde este sitio.

COLECCIONES

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy