Semanario de Sociología, Artes y Actualidades
Presentación
“Somos evolucionistas. Y porque admitimos y comprendemos la ley del transformismo universal, cuyo descubrimiento constituye uno de los más grandes y hermosos timbres de gloria del siglo que acaba de fenecer, es que somos libertarios. A pesar de las protestas iracundas de los sabios oficiales, la ciencia fundamenta el ideal de justicia que palpita en el corazón de las multitudes oprimidas, —ideal que se encierra en el grito de dolor y protesta que surge del fondo de las minas, que llega de las heladas estepas rusas ó de las templadas pampas argentinas, que se eleva sobre las populosas ciudades yankees ó recorre las rientes campiñas itálicas, que se ahoga en la garganta del miserable indio o brota como candente lava del pecho volcánico de un siciliano; ideal que se sintetiza en esta aspiración— fuente de libertad y lucha, de belleza y amor: el derecho a la vida!”
Agradecimiento
Material adquirido por Daniel Vidal y Pascual Muñoz en la Biblioteca Nacional de Montevideo (Uruguay) para su difusión en Internet, obtenido gracias a la iniciativa colectiva realizada junto con los siguientes investigadores: Luciana Anapios, Joaquín Calvagno, Fernanda de la Rosa, Laura Fernández Cordero, Luisa Gaspar de la Teja, Yanina Leonardi, Mercedes López Cantera, Martín Ariel Manuli, Sandra Michelon, Alejandro Agustín Nieto, Verónica Norando, Agustina Prieto, Nadia Prieto Ledesma, Ana Lía Rey, Fernando Diego Rodríguez y Lorena Verzero (Argentina); Luciana Eliza Dos Santos, Caroline Poletto, Carlo Romani y Rodrigo Rosa da Silva (Brasil); Luigi Balsamini, Giampietro Berti, Franco Bertolucci, Alessia Bruni, Pasquale Iuso, Adriano Prosperi y Claudio Venza (Italia); Miguel Amorós, Miguel Íñiguez, Maria Miguelañez y Rodrigo Vescovi (España); Néstor Bauman, Nicolas Duffay, Gerardo Garay Montaner, Salvador Neves, Rodolfo Porrini y Raúl Zibechi (Uruguay).
Vida Nueva. “Semanario de Sociología, Artes y Actualidades”. Montevideo, año 1, nos. 1-2, 15-22 nov. 1902. Periodicidad semanal. Formato tabloide, 8 pp. Redacción: Pascual Guaglianone. Hemeroteca Biblioteca Nacional (Montevideo-Uruguay), Publicaciones varias, t. 159. Dep. Revistas.