Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Anárquico, El (1900)

Logo
Periódico socialista-anarquista

“Si bajamos al estadio de la prensa, bajamos con el propósito de inculcar en las masas nuestras ideas. Y no nos hacemos ilusiones. Sabemos que serán muy grandes las dificultades con que tropezaremos; pero por eso no cejaremos en nuestra empresa, porqué por encima de todas las dificultades está nuestro amor á la causa, á la causa noble y justiciera, á la causa que ha de regenerar al mundo y que ha de libertar a la humanidad de las grotescas explotaciones de esos impúdicos y asquerosos abortos de la naturaleza que todo lo absorven y que viven en comandita bajo el techado de la burguesía. [...] Nuestras doctrinas son las del socialismo anárquico; las que no admiten desigualdades de clases, las que quieren que todas puedan disfrutar de los bienes naturales, que los campesinos hagan uso libérrimo de la tierra, que los mineros se incauten de las minas, que al operario se le dé lo que realmente deba dársele y que no existan en el mundo las vergonzosas empresas de monopolio [...]”.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 4 de 4

El Anárquico : periódico socialista-anarquista / director Tomás A. Rodríguez.--. Año 1, nos. 1-4, 18 mar.-1ro. mayo 1900. -- Montevideo,
Hemeroteca Biblioteca Nacional (Montevideo-Uruguay). Publicaciones varias, t. 138, Dto. Revistas



Agradecimiento

Material adquirido por Daniel Vidal y Pascual Muñoz en la Biblioteca Nacional de Montevideo (Uruguay) para su difusión en Internet, obtenido gracias a la iniciativa colectiva realizada junto con los siguientes investigadores: Luciana Anapios, Joaquín Calvagno, Fernanda de la Rosa, Laura Fernández Cordero, Luisa Gaspar de la Teja, Yanina Leonardi, Mercedes López Cantera, Martín Ariel Manuli, Sandra Michelon, Alejandro Agustín Nieto, Verónica Norando, Agustina Prieto, Nadia Prieto Ledesma, Ana Lía Rey, Fernando Diego Rodríguez y Lorena Verzero (Argentina); Luciana Eliza Dos Santos, Caroline Poletto, Carlo Romani y Rodrigo Rosa da Silva (Brasil); Luigi Balsamini, Giampietro Berti, Franco Bertolucci, Alessia Bruni, Pasquale Iuso, Adriano Prosperi y Claudio Venza (Italia); Miguel Amorós, Miguel Íñiguez, Maria Miguelañez y Rodrigo Vescovi (España); Néstor Bauman, Nicolas Duffay, Gerardo Garay Montaner, Salvador Neves, Rodolfo Porrini y Raúl Zibechi (Uruguay).

Información Relacionada

Fecha de lanzamiento
Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy