Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Cruz del Sur, La (1924-1931)

Logo

"NUESTRO PROGRAMA ES NUESTRA OBRA

Habíamos perdido el rumbo. El cosmopolitismo arrasó lo nuestro, importando civilizaciones exóticas, y, nosotros, encandilados por el centellear de la añosa y gloriosa cultura del Viejo Mundo, llegamos a olvidar nuestra tradición, acostumbrándonos a ir al arrastre, con la indolencia del camalote, cómodamente, como si no nos fuera ya preciso, por deberes de dignidad y de conciencia, preparar una civilización propia, lo más propia posible. Todo esto nos hizo vivir por muchos años una vida refleja, casi efímera. […]

La Cruz del Sur ha de brillar más, tanto más cuanto más hayamos hecho por individualizar nuestra raza y nuestra región, y cuánto más adecuados y científicos sean los elementos con que nos individualicemos. Y hay que trabajar, trabajar a conciencia, con toda decisión".


Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 28 de 33

La Cruz del sur: revista de artes e ideas. -- Año 1, n. 1 (15 mayo 1924) - año 6, n. 33/34 (1931). -- Montevideo : Florensa, 1924-1931.
Periodicidad: quincenal (1-6); mensual (7-12); irregular (13-33/34).
Director: Alberto Lasplaces.
Suplementos: n. 1 publicado en dic. 1925 -- Nº 28 (3 abr. 1930) dedicado a Julio Herrera y Reissig -- Nº 30 (11 dic. 1930) dedicado a Jules Supervielle -- Nº 31 (4 may. 1931) dedicado a Carlos Reyles -- Entre los nº 7 y 18 se edita una Section Française dirigida por Álvaro y Gervasio Guillot Muñoz -- Índice analítico e índice de ilustraciones de La Cruz del sur en Revista de Biblioteca Nacional. nº 7 (dic. 1973), p. 137-168.

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy