Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Número (1949-1964)

Logo

En el prólogo de su primera publicación, la Dirección de la revista anuncia que recogerá textos "que enfoquen los problemas del arte y el pensamiento contemporáneos […] con deliberada prescindencia de nacionalismos", entre otros cometidos de similar carácter. Al fundamentar su título y esos propósitos, se señala asimismo: "La palabra NÚMERO -tan servicial y cotidiana- participa también, si se la piensa originalmente", del sentido y actitud que confirman la conciliación de disciplinas, realizaciones que contemplen lo viejo y lo nuevo, que prescindan de fronteras y límites estrechos. Esas consideraciones aparecen precedidas por la siguiente cita de Filolao:

"ES VERDAD, TODAS LAS COSAS QUE SE CONOCEN POSEEN NÚMERO. PUES SIN NÚMERO NO HABRÍA MODO DE ENTENDER NI DE CONOCER COSA ALGUNA".

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Items

Elementos (mostrados por Fecha Publicación en Ascendente orden): 1 a 23 de 23

Número. - Año 1, nº 1 (mar./abr. 1949) - año 6, nº 27 (dic. 1955). 2a. época, año 1, nº 1 (abr./jun. 1963) - año 1, nº 3/4 (may. 1964).- Montevideo : Rosgal, 1949-1964. Periodicidad varía.

Director: Emir Rodríguez Monegal, Manuel Claps, Idea Vilariño. Mario Benedetti se incorpora desde el nº 9 (jul./ago. 1950) y Carlos Martínez Moreno desde la segunda época. Editor de la 2a. época: Benito Milla.

Imprenta varía: Emece (2a. época).

Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy