anáforas
Inicio
Mi DSpace
Alertas
Editar perfil
Contacto
Equipo
Proyecto
Una breve historia
Convenios
Sitios de interés
Anáforas
Documentos, Temas y Figuras del Uruguay
Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación
José Belloni
José Belloni Garaycoechea (1882 - 1965)
Difícil tarea la de resumir vida y obra de este gran artista, tan profundamente ejemplificadora una como vasta y profunda la otra. Ambas están tan íntimamente ligadas que es imposible separarlas. Se puede decir que, en Belloni, el hombre y su obra se han fundido tal como la amalgama en el bronce de sus esculturas.
Nos preguntamos por cuál misterioso camino este niño, nacido en Montevideo, hijo de un humilde inmigrante suizo, proveniente de Lugano, y de una vasca española, habrá de convertirse con el tiempo en artista venerado en su país de nacimiento, y respetado en el mundo entero. Sabemos que, por la profesión de su padre, estuvo desde su nacimiento en permanente contacto con la naturaleza. Heredará de éste su amor por ella, pero un rotundo y casi dramático cambio se producirá en la vida de José a los 8 años de edad. Sus padres se separan, permaneciendo su madre Martina y sus hermanas María Isabel y Carlota en Montevideo. Su padre, Giuseppe, retorna a Lugano con el pequeño José. La sin duda dolorosa separación será en algo mitigada por la emoción del viaje en barco, y por el caluroso recibimiento en Lugano de sus familiares. Pero no podemos soslayar aquí el hecho de que el día de su arribo a Lugano coincidiera con la conmoción causada en todo el país por la muerte del gran escultor suizo Vincenzo Véla. Las condiciones estaban dadas, para que aquel pequeño niño grabara en su inconciente este hecho conmovedor.
Seguramente quiso, en aquel momento, convertirse con el tiempo en un hombre querido y respetado como aquel escultor. Tal vez, la genética habrá aportado lo suyo. La educación, fundamentalmente paterna, también. Sabemos de su formación europea, de los excelentes maestros que tuvo en Lugano a temprana edad, y de las afamadas academias del viejo continente que frecuentó con inusitado brillo, siendo un joven que ya anunciaba el gran escultor que habría de venir.
(...)
José A. Belloni (Agosto de 2019)
Buscar
Agradecimientos
A los herederos del escultor José Belloni: José Alberto Belloni (Director Departamental de Cultura de Lavalleja) y Yanet Chango Bruzzone (Directora del Taller Belloni) que preservaron estos álbumes, fotografías y documentos y permitieron su digitalización y difusión.
A Pablo Cribari (Director del Diario Nueva Helvecia) que digitalizó parte del archivo.
A los arquitectos Rodrigo Melazzi, Andrés Nogueira, y al artista visual Fernando Foglino, responsables del Archivo Nacional del Patrimonio 3D e impulsores del
Museo Virtual José Belloni
.
Una vez más también agradecemos la generosidad de la Librería Linardi & Risso, que nos hizo llegar valiosos documentos de su acervo para incluir, digitalizados, en esta página.
A la Embajada Suiza en Montevideo por su apoyo: Martín Strub (Embajador) y Martina de Kaenel (Jefa Adjunta de Misión Embajada de Suiza).
COLECCIONES
Álbumes de recortes periodísticos de José Belloni
Colección fotográfica - José Belloni
Documentos personales y familiares - José Belloni
Libros - José Belloni
Pintura - José Belloni
Sobre "La Carreta" de José Belloni
Sobre José Belloni
Información Relacionada
Autor
18
José Belloni
10
G. A. Fraschetti Rui
4
Ferdinando Marinelli
2
Buenaventura Caviglia (hijo)
2
Fedinando Marinelli
2
Fotógrafo: Marchese
2
Jacinto Salvagno
2
Kempter foto
1
Alberto R. Dagnino
1
Antonio Guidotti
.
next >
Fecha de lanzamiento
4
2000 - 2021
61
1902 - 1999
Facultad de Información y Comunicación - Instituto de Comunicación | Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación | anaforas@fic.edu.uy